En Ripleg disponemos de los equipos necesarios para brindar un servicio de soldadura TIG, MIG y MAG para la realización de todo tipo de productos en acero, acero inoxidable y aluminio. Contamos además con más de 30 años de experiencia en el sector que nos avalan para ofrecer servicios de ingeniería a nuestros clientes, garantizando siempre la mejor calidad.
El servicio de soldadura en la industria
Referirse a un servicio de soldadura, puede sonar bastante amplio debido a la cantidad de posibilidades que caben en este ámbito. Existen diferentes procesos, tipos de materiales y de espesores. En Ripleg somos conscientes de ello, por eso queremos explicarte con detalle cómo funciona el proceso y servicio de la soldadura.
Para empezar, podemos definir la soldadura como un proceso de fijación en el que se realiza la unión de dos o más piezas de un material (por lo general, metales o termoplásticos) mediante el calor, con o sin aportación de material nuevo. En este proceso, muchas fuentes de energía diferentes pueden ser usadas, por ejemplo, una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones, procesos de fricción o ultrasonido. La energía necesaria para formar la unión entre dos piezas de metal, generalmente, proviene de un arco eléctrico. Así como la energía para soldaduras de fusión o termoplásticos, suele provenir del contacto directo con una herramienta o un gas caliente.
Es así como en un ámbito tan amplio como este, nos enfrentamos a numerosos tipos de proceso. Debido a las diversas opciones que existen, te mencionaremos las que más se utilizan en la industria. De esta manera, te será más fácil seleccionar el mejor de servicio de soldadura.
Soldadura MIG/MAG (GMAW)
Recibe su denominación por las siglas en inglés (Metal Inert Gas o Metal Active Gas) dependiendo del gas que se inyecte. También se conoce como GMAW (Gas Metal Arc Welding), lo que significa soldadura a gas y arco metálico.
El proceso semiautomático GMAW establece un arco eléctrico entre la pieza de trabajo y el alambre electrodo que se alimenta continuamente. Utiliza una máquina de voltaje constante, antorcha y un mecanismo que alimenta el alambre hacia la unión de los metales, es requerida la protección de un gas o mezcla de gases.
La soldadura MIG/MAG es un proceso versátil, pudiendo depositar el metal a una gran velocidad y en todas las posiciones. Este procedimiento es muy utilizado en espesores pequeños y medios en estructuras de acero y aleaciones de aluminio, especialmente donde se requiere un gran trabajo manual.
Soldadura TIG (GTAW)
Este tipo de soldadura TIG adquiere su nombre por las siglas en inglés (Tungsten Inert Gas) o GTAW (Gas Tungsten Arc Welding).
El proceso GTAW establece el arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno y la pieza de trabajo a unir, para lo que se requiere la protección de un gas o mezcla de gases. Normalmente las fuentes de poder incluyen una unidad de Alta Frecuencia que ayuda a iniciar el arco sin tocar la pieza base.
La gran ventaja de este método de soldadura es, básicamente, la obtención de cordones más resistentes, más dúctiles y menos sensibles a la corrosión que en el resto de procedimientos. Esto debido a que el gas protector impide el contacto entre el oxígeno de la atmósfera y el baño de fusión.
Además de los procesos de soldadura mencionados anteriormente, podemos destacar otros como: soldadura por arco de plasma (PAW), soldadura por Rayo Láser (LBW), soldadura de metal con Arco Protegido (SMAW) y soldadura por Arco Sumergido (SAW).
¿Tienes alguna duda sobre el proceso de soldadura? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en tu proyectos industriales de vanguardia. Y recuerda que, la calidad y servicio serán siempre nuestras principales herramientas para alcanzar la satisfacción de nuestros clientes.