En Ripleg disponemos de equipos de soldadura TIG, MIG y MAG para la realización de todo tipo de productos en acero, acero inoxidable y aluminio. También tenemos un total de 2100 m2 con áreas separadas de soldadura de acero e inox.
Los equipos de soldadura son indispensables en el proceso de soldadura, el cual consiste en provocar la fusión de dos o más materiales (metálicos o termoplásticos) aplicando calor o presión y añadiendo un material de aporte para que las piezas se unan de forma más resistente y fuerte. Con el objetivo de prevenir riesgos, la manipulación de estos equipos requiere conocimientos específicos de las máquinas, tanto en sus controles y electricidad, como en el uso de elementos de protección personal adecuados.
¿Cómo funciona un equipo de soldadura?
Existen diferentes tipos de equipos de soldadura y cada uno de ellos tiene una utilidad específica para sectores concretos, como podrían ser la industria naval, aeronáutica o el sector de la electrónica.
Un equipo de soldadura está diseñado para fusionar materiales metálicos, creando así nuevas piezas que resultan de la unión de dos o más elementos, casi siempre por medio de la utilización de un tercer elemento que actúa como material de aporte para poder crear la fusión.
La utilidad de los equipos de soldadura ha sido un gran avance para la industria, sobre todo en los sectores de la construcción, con la creación de soportes de contención y estructuras internas, la metalmecánica, con las aleaciones de materiales disímiles, y la aeronáutica, ya que toda la estructura de un avión está diseñada mediante la unión de distintos materiales.
Tipos de soldadura
Hay diversos tipos de soldadura, una de las más desarrolladas y ampliamente utilizada en la industria es la soldadura por arco eléctrico que consiste en la formación de un arco eléctrico (fuente de calor) entre las partes a soldar, un electrodo metálico y el material base; el cual proporciona calor intenso y derrite los materiales en el punto de la soldadura. Según el grado de mecanización del proceso, hay soldaduras por arco manual, semiautomática y automática.
La soldadura por arco es popular por su bajo costo y comprende diversos procesos: soldadura por arco con electrodo revestido (SMAW), soldadura de arco con gas tungsteno (GTAW o TIG), soldadura de arco sumergido (SAW), soldadura de arco con gas de protección (GMAW o MIG/MAG), soldadura de hilo continuo protegido con gas (MIG/MAG) y soldadura de hilo tubular con protección y sin protección (FCAW) los cuales desarrollaremos a continuación.
Equipos eléctricos de soldadura
Los equipos de soldadura más habituales son los enfocados a la soldadura con arco eléctrico que funcionan empleando corriente para formar un arco eléctrico entre el metal que se quiere y el electrodo, dando como resultado la fusión. Dentro de esta clase de soldadura encontramos distintos equipos de soldadura:
- Equipo de soldadura de Arco Eléctrico MMA: se trata de la soldadura de arco eléctrico, comentada anteriormente. Es un equipo de trabajo o sistema de soldadura en el que se produce un salto del arco eléctrico entre la pieza que se quiere soldar, conectada a uno de los polos de la fuente de energía, y el electrodo que se encuentra conectado al otro polo.
- Equipo de soldadura MIG por arco: proceso de soldadura por arco bajo un gas protector con electrodo consumible. Se trata de un procedimiento más productivo que la soldadura MMA y más versátil ya que permite depositar el metal a una gran velocidad y en todas las posiciones.
- Equipo de soldadura TIG: en este proceso se emplea un electrodo permanente de tungsteno. Con este método se obtienen cordones de gran resistencia, más dúctiles y menos sensibles a la corrosión.
- Equipo de soldadura SAW: soldadura con arco eléctrico en el cual este arco y baño de fusión están cubiertos o sumergidos en polvo granulado.
- Equipo de soldadura de Corte Plasma: máquinas utilizadas para remover material.