En Ripleg contamos con los mejores profesionales formados para garantizar una soldadura de máxima calidad y bajo medidas de seguridad extremas. Nuestra compañía cuenta con más de 30 años de experiencia. Es reconocida en el sector por su trayectoria, evolución y calidad en las soluciones y servicios que ofrece a sus clientes.
La soldadura de aluminio
El proceso de soldadura se puede definir como un proceso de fijación, en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, mediante el calor, con o sin aportación de material nuevo. La soldadura de aluminio, en particular, hace referencia a la unión de dos componentes metálicos, fundiéndolos entre sí, siendo el material utilizado el aluminio.
El aluminio es un material que ha revolucionado a casi todas las industrias desde que se comercializó por primera vez. Su peso ligero, alta resistencia y extrema versatilidad, lo hacen ser un material muy rentable y disponible casi para cualquier tarea. Sin embargo, cuando se habla de soldadura, estas mismas propiedades pueden convertirse en inconvenientes.
Por ejemplo, el aluminio soldado es más débil que el material en su estado original, lo que no ocurre con otros materiales como el acero. Además, el aluminio tiene un punto de fusión mucho más bajo, comparado con el acero.
La manipulación de este material requiere experiencia y precisión. Soldar aluminio no resulta tan fácil como parece. Es importante contar con un equipo experto y herramientas adecuadas. Incluso para profesionales experimentados la soldadura de aluminio puede ser todo un reto.
Para asegurar la calidad de este tratamiento, es fundamental tener en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, la selección de los equipos de soldadura, la preparación de los metales base, hasta aplicar la técnica apropiada. Asimismo, es importante realizar una limpieza adecuada antes de soldar. Se necesita eliminar la suciedad, trazos de aceite, humedad y óxidos. Es esencial para obtener buenos resultados.
Técnicas conocidas de soldadura de aluminio
Las técnicas de soldadura de aluminio más conocidas son la soldadura por arco de tungsteno con gas (o soldadura de gas inerte de tungsteno – TIG), o la soldadura con gas inerte metálico (MIG).
- Procedimiento TIG: esta técnica se caracteriza por el uso de un electrodo de tungsteno (de ahí su nombre) no consumible. El gas inerte (como son el argón o el helio) protege contra la oxidación u otra contaminación atmosférica. En este caso es necesaria una fuente de alimentación de soldadura constante para producir la energía eléctrica requerida. Esta se realiza a través del arco, por medio de una columna de plasma y consiste en gases altamente ionizados y vapores metálicos. Este método tiene como ventaja que es muy limpio y no necesita de relleno de alambre. Sin embargo, puede resultar más complicado que otras técnicas, porque necesita ser llevado a cabo por un operador experimentado.
- Soldadura con gas inerte metálico (MIG): este tipo de soldadura de aluminio se basa en un arco eléctrico entre el electrodo de alambre MIG consumible y la pieza de trabajo. Hay un gas protector que se alimenta a través de la pistola de soldadura para bloquear cualquier posible contaminante. Este método es apreciado por su tiempo de soldadura más rápido. Además, ha aumentado su popularidad debido a la facilidad de adaptar el proceso a la automatización robótica. Independientemente del método de soldadura que se utilice, es imperativo que siempre se sigan todas las precauciones de seguridad recomendadas.
Disponemos de maquinaria avanzada para mecanizar chapas, punzonadoras CNC, plegadoras CNC, servicio de soldadura robotizada, soldadura MIG-MAG.